Rumba y Cuba son sinónimos. Este ritmo afrocubano se remonta a los tiempos coloniales de la isla en los que unos esclavos despojados de comunicación entre sí (debido a la mezcla de culturas ideada por sus amos para que estos no pudiesen sublevarse) hallaron su medio de comunicación entre tambores, güiros... Leer más →
Paisajes sonoros 6: Flores a Camilo
Un viernes por la tarde, sin nada mejor que hacer, salí a caminar por el barrio El Vedado de La Habana, y llegando a la plaza de la revolución (la de la foto obligada con la cara del Che de fondo) me encontré con una multitud de gente marchando en dirección al mar. Ahí nomás... Leer más →
Paisajes sonoros 5: Malecón de La Habana
Caminando por el malecón de La Habana puede pasar lo que se te ocurra, o eso es lo que me demostró hasta ahora mi corta estadía en esta hermosa ciudad. Lo primero que vas a escuchar es el mar golpeando las piedras que bordean el camino. El viento que a veces puede soplar tan... Leer más →
Paisajes sonoros 4: Al malecón de Guayaquil
Sonoridades urbanas del camino: Guayaquil
Paisajes sonoros 3: Playa de Jambelí
Sonoridades urbanas del camino: Jambelí
Paisajes sonoros 2: Mercado callejero de Machala
Sonoridades urbanas del camino: Machala
Paisajes sonoros: Restaurante de Lima
Sonoridades urbanas del camino: Lima